Art Madrid'25 – ONE PROJECT PRESENTA SU PROPUESTA MÁS ARRIESGADA: “SALVAJES. LA CAGE AUX FAUVES”

El programa One Project trae en esta edición una apuesta arriesgada: investigar y cuestionar las formas y conceptos que dominan el mercado del arte. Las modas, las tendencias mayoritarias, la imposición de la globalización, el mainstream... Todos ellos elementos que configuran los flujos, instituciones y acciones legitimadoras del desarrollo artístico profesional.

One Project ha ido evolucionando desde su creación. Se trata de una propuesta transversal que en los últimos años afianza su posición como uno de los pilares fundamentales de la feria. Art Madrid ha querido dar un paso más allá para celebrar su 15ª edición y lo amplía y transforma en un espacio de diálogo y confrontación incluyendo un mayor número de artistas participantes que trabajan desde una perspectiva diferente de entender la creación contemporánea.

Julio Anaya

Edouard Vuillard - Jarrón de flores, 2019

Acrílico sobre cartón

56 x 57cm

Virginia Rivas

Sentir, 2018

Acrílico y grafito sobre lienzo

162 x 130cm

Una de las grandes novedades de One Project es la incorporación del crítico y comisario Fernando Gómez de la Cuesta que bajo el enigmático título de “Salvajes. La cage aux fauves” presenta una selección de 9 artistas que expondrán su obra en un espacio diferenciado de simbiosis, estímulo, contacto y fricción.

Fernando Gómez de la Cuesta hace su propuesta desde la dicotomía clásica que se daba entre los grandes salones oficiales y aquellos artistas que subvertían el estado de la cuestión, bien desde su participación convulsa en los mismos –una participación violenta académicamente hablando- o bien generando nuevos dispositivos alternativos como los salones des indépendants o des refusés, donde podían desarrollar todas aquellas “otras maneras” de hacer arte.

Alona Harpaz

Art in America, 2019

Acrilico, spray y colores industriales sobre lienzo

70 x 100cm

A pesar de las dinámicas propias del mercado del arte a la que está sometida una feria de arte contemporáneo, Art Madrid apuesta por mantener un espacio de investigación y reflexión para dar visibilidad a los artistas que discurren por la senda de la creación de manera autónoma y personal sin responder directamente a las directrices mayoritarias. Artistas que transitan por espacios propios, no habituales y que se resisten a formar parte de la globalización de los estándares.

Desde lo concreto hasta lo abstracto. Del cuestionamiento visible que hace Julio Anaya de la pintura clásica hasta la investigación sobre la cromática del color y su percepción según el estado emocional, social y político que realiza Virginia Rivas pasando por la recolección y reconstrucción que realiza Roberto López para hacernos visible la el consumismo y mega producción al que estamos expuestos sin pausa para la digestión.

RLM

Avatar Cowboy, 2017

Tela sobre fibra de vidrio y resina

150 x 30cm

Los artistas de One Project generan esta analogía con los salones clásicos que ahora se desplaza ]]de lo académico y se sitúa en las tendencias]] y las modas creadoras de aparentes fórmulas de éxito sin atender en ocasiones a la profundidad discursiva del contenido.

Itinerarios que discurren al margen de lo usual y de lo convencional y que no dejan indifierente a nadie como la obra de Andrés Planas donde converge el arte primitivo, en especial el africano, con el sexo, con la desmesura, con los tabús, con la violencia y con la muerte, con la religión y contra la iglesia, contra la enseñanza represiva.

Andrés Planas

Los 12 Apóstoles, 2019

Técnica mixta

35 x 15cm

El público asistente podrá observar un diálogo de creación-destrucción, con respeto pero sin miedo, sin temor a la irreverencia, sin formalidad para dar espacio a la resistencia. Transgredir la belleza como hace la artista Alona Harpaz o transitar en espacios mágicos entre la naturaleza y el sur humano a través de la escultura de Nicolás Laíz Placeres.

Alona Harpaz

Betty Blue, 2019

Acrílico y spray sobre lienzo

100 x 80cm

Nicolás Laiz

Política Natural I, 2018

Resina, fibra de vidrio, aridos y pintura doble componente

80 x 30cm

El arte es un espacio de encuentro y vida, la magia de la creación se deposita en una mirada sosegada del entorno como hace Santiago Palenzuela a través de su espátula o poniendo el foco en la forma de vida actual entre la superficilidad y la impostura, entre lo psíquico y lo genuino como hace con sus imágenes Juan Carlos Batista.

Juan Carlos Batista

Psicopaisaje II, 2015

Impresión digital en papel de algodón

60 x 77cm

Santiago Palenzuela

Ola, 2019

Óleo sobre lienzo

200 x 200cm

One Project es un espacio donde también hay lugar para la fusión entre el arte clásico y el arte urbano como realiza el dúo PichiAvo creando un nuevo lenguaje conceptual capaz de ser entendido por un público heterogéneo.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.