Art Madrid'23 – Los 10 del 10º Aniversario de Art Madrid

Primeras ediciones, obras únicas, piezas nunca vistas en ferias de arte,... hemos seleccionado 10 paradas imprescindibles dentro del recorrido de Art Madrid’15.

Mr. Brainwash es el pseudónimo del artista callejero de origen francés Thierry Guetta, conocido en todo el mundo tras su aparición en el falso documental “Exit Through the Gift Shop” dirigido por el también artista urbano Banksy y con metraje grabado por el propio Guetta. Su obra Picasso, entre otras, estará colgada en el stand de la galería 3Punts. Es una tela de gran formato, muy trabajada y con un precio que ronda los 40.000€.

NIki de Saint Phalle. Este es, sin duda, su año con las magníficas exposiciones en el Grand Palais de París y, desde febrero, en el Museo Guggenheim de Bilbao pero es que Niki de Saint Phalle (1930−2000), una de las creadoras más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, también estará en Art Madrid con las galerías NH de Colombia (trae la pieza Les Trois Graces de 1994) y con la galería de Barcelona Marc Calzada que trae L’Ange Vase, de 1993, una escultura en resina de poliéster pintada, seriada y firmada por la artista con un precio aproximado de 95.000€.

Jessica Lange (Minnesota, 1947) asegura que aprendió fotografía con el fotógrafo español Paco Grande pero fué en los años 90, cuando Sam Shepard le regala una Leica M6, cuando la actriz decide retomar su actividad como fotógrafa tomando imágenes en su vida cotidiana y en sus viajes por Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia o México, por el que muestra una especial predilección “por sus luces y sus grandes noches”, como ella misma señala. En todos estos países inmortalizó personas y estancias donde "el color era un artificio inútil".


Art Madrid es la primera feria de arte en la que estarán sus fotos, de las series Minnesota y México, gracias a la galería mexicana Hispánica Contemporánea.

Alexander Calder sigue siendo uno de los artistas más innovadores del S.XX y referente para diseñadores, arquitectos y artistas de diversas disciplinas. Con sus móviles (el primero, desarrollado en 1931 y bautizado así por el propio Marcel Duchamp), dotaba por primera vez de movimiento a una obra de arte para para reflejar los efectos cambiantes de la luz y se convirtió en el precursor del arte cinético. Los móviles llevaron a Calder a ocupar puestos principales en la escultura moderna y es precísamente uno de ellos el que os mostramos en Art Madrid:  Black Triangle, una pieza de 1947, firmada, procedente de una colección privada de origen suizo y certificada por la Alexander and Louisa Calder Foundation.

La madrileña galería Kreisler trae una de las piezas más valiosas de la feria este año. Se trata de Divisé en diagonale, de Antoni Tàpies, técnica mixta sobre papel, fechada en 1982, una pieza única de la Colección Kreisler con un precio aproximado de 190.000€.

Las tres últimas obras de Jesús Zurita (Ceuta, 1974), maestro del dibujo, la pintura y la instalación, llegan a Art Madrid recién pintadas gracias a la galería alemana Marc Decoene. Son tres piezas en tinta y acrílico sobre papel Se Odian, Un intenso abandono y Se oye roer, cuyos precios oscilan entre los 2.000 y los 2.800€, y que acompañan a otros trabajos suyos de los años 2012-2014. Zurita logra, como siempre, con suaves trazos en tinta y pincel, capturar y enredar al espectador en sus figuras orgánicas y contorneadas, tan sutiles como perturbadoras.

Sean Scully (Dublín, 1945), maestro del color y la simetría, representa hoy el equilibrio entre la energía gestual del Expresionismo Abstracto y la disciplina del Minimalismo Norteamericano. Sus obras, de gran contenido místico y poético expresan, según sus propias palabras, “orden y humanismo porque no necesitamos más caos”. Como si de una pieza de orden dórico -el más simple de los clásicos- se tratara, sobria, equilibrada y simétrica, así se presenta Barcelona. Wall of Light Sean Scully 3.23.07 (2007), la acuarela (firmada y fechada por el artista) que la galería Artur Ramón de Barcelona trae a Art Madrid, una característica pintura de bandas rectangulares verticales y horizontales en gamas armónicas y ligeras, sin adornos ni detalles superfluos y con uns precio aproximado de 50.000€.

“Pinta como un dibujante y dibuja como un pintor”, es una certeza mantenida por el propio Santiago Talavera (Albacete, 1979) que permite conocer algo mejor su proceso creativo, muy definido por la pureza de las formas. Talavera, según el comisario Carlos Delgado Mayordomo “se consolida con cada exposición como uno de los creadores más fascinantes, poderosos y sutiles de su generación” y en Art Madrid podemos disfrutar, gracias a la galería MOPROO de Shanghay en el programa ONE PROJECT de la feria, de uno de sus últimos trabajos, el monumental Antropocosmos, una suerte de escenario poliédrico cuyo punto de partida es la fotografía que el artista tomó de un antiguo anfiteatro y cuyo resultado es una imagen absolutamente enigmática donde lo real figura invención y viceversa. Un espacio deshabitado, abismal, idílico y perturbador a un tiempo, y que responde a un plan perfectamente acotado por parte del artista.

Utilizando fotos encontradas en mercadillos, rastros y librerías de viejo de Berlín, donde reside habitualmente, Pablo Genovés (Madrid, 1959) ha desarrollado tres de sus series más impresionantes: «Precipitados», «Cronología del ruido» y «Antropoceno». En estas series, realizadas entre 2009 y 2014, la naturaleza invade con furia lujosos edificios, representativos del esplendor de Europa, para hablarnos de la melancolía y la fugacidad de las cosas. En Art Madrid, de la mano de la galería asturiana Aurora Vigil Escalera, podemos disfrutar de La Naturaleza de los Dioses (2011-2014), Entre el cielo y la Tierra, Templo del Sol y Del Hielo, de la serie Precipitados y que, como toda ella, gozan de la potencia de una pintura barroca y de la sensibilidad de una obra romántica.

Artista urbano y miembro del colectivo BOAMISTURA, Rubén Martín de Lucas (Madrid, 1977) es ya uno de los artistas revelación de esta temporadapresenta en Art Madrid -con la galería BAT Alberto Cornejo- su trabajo de estudio. Cuadros de gran formato, técnicas mixtas y obra en papel desarrolladas para el proyecto La Aldea Flotante, una serie inspirada en su experiencia como viajero por el sudeste asiático que le llevó a reflexionar sobre el frágil pero implacable equilibrio de las cosas.

 

In the year 2020 in the heart of Barcelona a wandering gallery was born, the same one that in February 2021 would debut at Art Madrid with an exhibition proposal focused on contemporary portraits; with this subject matter it would manage to create a powerful dialogue between artwork and audience and make the seal Inéditad remain in the history of the event that contained it.

Jean Carlos Puerto. Protección. Oil and copper leaf on wood. 60 x 48. 2021. Image courtesy of the gallery.

Since that first time and until today, the wandering gallery has managed to build projects on otherness, has repositioned in the spotlight the discourses on the LGTBIQ+ collective, has consolidated a group of artists who share its principles of resilience and empathy and the best thing is that it continues to bet from the professionalism and commitment to give voice to the difference.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Oil on wood. 30 x 30 cm. 2023. Image courtesy of the gallery.

Inéditad Gallery, thanks to its founder Luis López, its collaborators and the infinite possibilities manifested in the works of the artists it represents, is a gallery that has demonstrated its capacity and courage to stimulate the sensibility of the public through art and seduce a generation that moves between the glass window and the analogical story. Inéditad is a nomadic gallery that has gathered around it a community of artists and has moved the context with exhibition projects that think about LGTBIQ+ art without prejudices.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Oil on canvas. 40 x 50 cm. 2022. Image courtesy of the gallery.

Pride and Prejudice was inaugurated. An exhibition that brings together the works of sixteen artists: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás and Utürüo. Painting, illustration, photography and digital art are the manifestations that bring into dialogue around fifty neatly threaded pieces, in a discursive line that discusses such a latent phenomenon as discrimination. To achieve this, the artists invited to the exhibition question themselves whether: Does discrimination exist within the LGTBIQ+ collective?

Pride and Prejudice Official Poster. Image courtesy of the gallery.

With approaches on and from the body, the proposal invites to celebrate diversity, proposes to question and self-question the prejudices and attitudes of society against the collective. Pride and Prejudice is a space for dialogue about the constructs imposed on us by society. It is also an oasis in which to deconstruct with tolerance and respect the subjectivities that sometimes prevent us from approaching the production of the participating artists, simply because "the beautiful" does not fit in an androgynous body. The subjugation of stereotypes are pressed with determination to find the beauty of diversity in other palpable facets of reality.

Pablo Sola. All men are dogs. Photography. 2014. Image courtesy of the gallery.

Throughout these three years Inéditad has stimulated the vindictive projection towards bad practices, has questioned estates around the LGTBIQ+ body and the most admirable thing, is that these capacities have resurfaced around the dialogue and the visual narrative of the stories that are told from the visual: Artworks that are people, art that is, per se, humanity. Overcome impositions and accept what is different in order to continue fighting against homophobia, biphobia, lesbophobia or transphobia and defend the equal rights that all the acronyms of the collective deserve in our community.

That's Pride and Prejudice: One creature, the happiest in the world. And maybe other projects and other people have said it - or felt it - before, but none so fairly.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Oil on canvas. 73 x 54 cm. 2023. Image courtesy of the gallery.

From June 8th until June 22nd you can visit Pride and Prejudice. Carrer de Palau núm. 4. Canal Gallery space. Barcelona.